Aplicabilidad del trabajo en la nube (Dropbox, Drive, IBM, etc.) en el ámbito educativo y en el ámbito laboral.
El objetivo de este proyecto es conocer las principales características de “Cloud Computing” y analizar las ventajas y desventajas que tiene. Además veremos las herramientas más utilizadas para la computación en la nube. Con la popularidad del Internet y con el fin de brindar otro tipo de servicios más úbicuos a los usuarios, grandes compañías proveedoras de servicios de computación están ofreciendo otro tipo de recursos utilizando un nuevo paradigma en la industria de las TIC conocida como computación en la nube (Cloud Computing).
¿Que es la Computación en la Nube?
El autor Berrie Sosinsky en su
libro “Cloud Computing Bible” , nos dice que “Cloud Computing se refiere a las
aplicaciones y servicios que se ejecutan sobre una red distribuida utilizando
recursos virtualizados y accesados mediante protocolos de red e Internet. Se
distingue por la idea de que los recursos son virtuales y sin límites, y que
los detalles de los sistemas físicos sobre los que se ejecuta el software se
abstraen del usuario”. Pero entonces, ¿qué son los 'servicios en la nube' o
'Cloud Services'? Según la definición de IDC, los servicios basados en la nube,
o Cloud Services son productos, servicios y soluciones para negocios y para
consumidores ofrecidos y utilizados en tiempo real a través de la web. Es decir
que los recursos informáticos de la computación en la nube o Cloud Computing
son ofrecidos y consumidos como servicios a través de Internet sin que los
usuarios tengan conocimiento de la infraestructura que hay detrás.
Servicios de alojamiento de
archivos multiplataforma en la nube:
Beneficios de la Nubes
Para los usuarios una de las ventajas
principales es el ahorro en cuanto al hardware de un equipo a adquirir, ya que
estos pueden ser de gama media, a menudo baratas. todo lo que necesitara es conectarse
a su proveedor en la nube y disponer de todo el rendimiento y memoria que
desee, ya que este es quien ofrece el rendimiento y no el equipo en si. ejemplo
de esto. son las Chromebook auspiciados por Google y que comercializan diversos
fabricantes. Estos son ordenadores personales que utilizan como sistema
operativo Chrome OS desarrollado por Google y que, a diferencia de Windows, OS
X y Linux, están pensados para utilizarse permanentemente conectados a
Internet, ya que se basan casi al completo en la nube y su precios son
accesibles estando en venta desde los $3,000.
Aplicabilidad del Trabajo en la Nube en el Ámbito Laboral:
A medida que el mundo se ha ido transformando se han vuelto
cruciales la capacidad de almacenamiento de la información; la
movilidad de la misma (entendida como la posibilidad de acceder a los
datos desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier
dispositivo) y la facilidad para agregar usuarios e integrar diferentes
plataformas o programas de computadora a la base
instalada. las empresas han comenzado a encontrarse con las limitaciones
impuestas por el uso exclusivo de infraestructura de tecnología de
información (TI). Es entonces cuando surgen y se comienzan a popularizar los
llamados 'servicios en la nube', que ofrecen entre otras cosas la
posibilidad de 'adquirir' cómputo y soluciones en 'pedazos
virtuales', unidades de tecnología que se consumen según la demanda.
Los
servicios ofrecidos en la 'nube' van desde software por suscripción, conocido
como SaaS (software como un servicio), hasta aplicaciones (AaaS), plataformas
(PaaS) y servicios de infraestructura (IaaS) de TI ofrecidos bajo un esquema de
servicio.
"El uso del cloud computing o disponer de herramientas e información en Internet se está generalizando en diferentes áreas del negocio. También en Recursos Humanos y en concreto, en la gestión administrativa del personal, las empresas se pueden beneficiarse de trabajar en la nube".
Existen dos modelos de servicios en
la nube: los servicios en la nube pública (public cloud) y los
servicios en la nube privada (private cloud).
- Nube Publica: La nube está abierta a un universo no restringido de usuarios potenciales.Es decir, está diseñada para un mercado y no para una sola empresa.Algunos ejemplos de servicios en la nube pública son: Google Apps, la plataforma Windows Azure de Microsoft y EC2 de Amazon.
- Nube Privada: Implica una implementación diseñada para y restringida a una sola empresa. Es un recurso interno compartido, que no constituye una oferta comercial y donde la organización de TI actúa como proveedor de los servicios compartidos o como estándar para sus usuarios.
Ventajas
Dentro de las aplicaciones de los servicios en la nube en el
sector laboral encontramos que:
1. Permite a las empresas que cuentan con un presupuesto de
tecnología limitado poder agregar usuarios o servicios de forma rápida, sin
tener que hacer inversiones cuantiosas en equipos y licencias.
2. Facilitan el soporte de TI a distancia, y ofrecen movilidad de
la información (acceder a la misma desde cualquier parte, a cualquier hora y
desde cualquier dispositivo).
3. se aliviane la carga para el departamento de TI, al hacer más
rápido y sencillo el proceso de implementación de software, de plataforma y/o
de infraestructura, puesto que ofrece soluciones "empaquetadas"
listas para ser descargadas e implementadas.
4. Facilita la comunicación entre las personas de la
organizacion, colaboradores, clientes, proveedores.
5. Flexibilidad y sincronización, para trabajar en múltiples
dispositivos y lugares, todos con la misma información.
“Las soluciones basadas en la Nube, como Workforce Ready permiten a las PyMES ser mucho más eficientes al ayudar a las organizaciones a administrar su activo más valioso y estratégico: la fuerza laboral. Nuestro modelo de oferta en la nube permite a nuestros clientes implementar la solución de manera más rápida y con menor gasto que otra aplicación tradicional, además de tener un impacto muy positivo en la rentabilidad y crecimiento de su negocio.” Jaime Cardoso, Director de Marketing de Kronos Latinoamérica.
Según un estudio aplicado por Kronos Incorporated latinoamerica (líder global en
soluciones para la administración de la fuerza laboral en la nube. ) en su
mas reciente análisis. “Administración
laboral basada en la nube impulsa a las medianas empresas” Ciudad
de Mexico, Feb. 29, 2016. En el Cual se evalúa como la administracion de la fuerza laboral en la nube ayuda a las PyMes a eficientar su negocio. Dio a conocer que se estima un crecimiento de negocio de las PyMES del 20% al 40%. El estudio se enfoco en medir cuatro indicadores claves de desempeño de la fuerza laborla: Valor de negocio, Costo laboral, Productividad laboral, Administracion y recursos de TI.
En aquellos departamentos que han adoptado los servicios de la nube obteniendo los siguientes resultados.
En aquellos departamentos que han adoptado los servicios de la nube obteniendo los siguientes resultados.
Principales hallazgos del estudio:
“Administración laboral basada en la nube impulsa a las medianas empresas”:
1. Valor de negocio: de acuerdo al estudio, se mejora la rentabilidad neta de la
empresa de un 3% a 5% y la productividad global de compañía de un 4% a 6%.
2. Costo laboral: entre los
hallazgos más importantes de ese indicador, destacan un mejora de la
utilización de personal de un 40% a 60%; una reducción del tiempo requerido
para administrar ausencias inesperadas del 60% al 80%; y una reducción de la
tasa de error de Nomina y tiempo requerido para corregir del 60% al 80%.
3. Productividad laboral: la satisfacción
y compromiso de los empleados mejoró de 30% a 50%, y el tiempo para elaborar
reportes administrativos bajó de un 50% a 80%.
4. Administración y recurso de TI: los costos de TI
se redujeron en promedio de un 20% a 30%.
Este comportamiento es un indicador de que las tecnologías
asociadas con inversión en alistamiento para servicios en la nube o Cloud
Services se convertirán en uno de los mercados de más rápido crecimiento en el
gasto de TI empresarial en América Latina en los próximos años. El mundo de la tecnología se transforma cada día, y
las empresas están buscando alternativas que les permitan adaptarse y competir
dentro de este esquema de evolución acelerado. Son muchos los informes
que inciden en que éstos se han podido desarrollar gracias a las ventajas y
bondades que ofrecen las soluciones en cloud.
La pregunta principal acerca de los servicios en la nube no es
cómo llevar la tecnología actual a un nuevo paradigma de eficiencia, o cómo
hacer las mismas cosas que hacemos hoy de una nueva manera, sino qué cosas
nuevas se pueden hacer con cloud. Ya sea procesar cantidades de
información a escala global en tiempo real,transmitir video de alta
definición a todos los hogares del planeta, intercambiar grandes
volúmenes de imágenes y datos entre millones de usuarios, la arquitectura de cloud representará
un nuevo paradigma de innovación para las organizaciones. En este sentido,
el Cloud Computing es la respuesta. Y como se asegura desde Arsys, Juan Manuel
Robles, Director de Cloud Solutions, son las pymes las que están apostando
claramente por los modelos cloud: “Y muy especialmente entre las pymes, ya que
Cloud les facilita el acceso a soluciones de negocio que antes sólo estaban al
alcance de las grandes empresas. Al igual que ocurrió hace 20 años con
Internet, el entorno Cloud ha dejado de ser una opción de futuro para
convertirse en una necesidad ineludible para cualquier organización del siglo
XXI”.
Amenazas
Segun el Informe de Kronos Incorporated, el número de amenazas
relacionados con la nube alcanzó un máximo histórico último trimestre. El
número medio de incidentes mensuales por organización llegó a 23,2, un 18,4% de
aumento respecto al año anterior. Distribuido por categorías, estas amenazas
incluyen amenazas internas (tanto accidentales y maliciosos), amenazas de
usuarios privilegiados, cuentas comprometidas, y los ataques que aprovechan la
nube como un vector para la exfiltración de datos. Prácticamente todas las
organizaciones experimenta al menos una amenaza basada en la nube cada
mes.
Cloud Security Alliance publicó un informe «Top Threats to Cloud Computing V1.0»
sobre las siete mayores amenazas de la infraestructura cloud, con el propósito de asistir a
las organizaciones en la toma de decisiones y en la adopción de
estrategias que incluyan cloud computing.
las cuales se enlistan a continuación:
1. Abuso y mal uso
del cloud computing: Esta amenaza
afecta principalmente a los modelos de servicio IaaS y PaaS y se relaciona con
un registro de acceso a estas infraestructuras/plataformas poco restrictivo. Es
decir, cualquiera con una tarjeta de crédito válida puede acceder al servicio,
con la consecuente proliferación de spammers, creadores de código malicioso y
otros criminales que utilizan la nube como centro de operaciones.
2. Interfaces y API
poco seguros: Generalmente
los proveedores de servicios en la nube ofrecen una serie de interfaces y API
(del inglés, Application Programming Interface) para controlar e interactuar
con los recursos. De este modo, toda la organización, el control, la provisión
y la monitorización de los servicios cloud se realiza a través de estos API o
interfaces. Dado que todo (autenticación, acceso, cifrado de datos, etc.) se
realiza a través de estas herramientas, se hace necesario que los interfaces
estén diseñados de forma segura, evitando así los problemas de seguridad, tanto
los que son intencionados como los que se producen de forma accidental.
3. Amenaza interna: Como en todos los sistemas de información, la
amenaza que suponen los propios usuarios es una de las más importantes, dado
que tienen acceso de forma natural a los datos y aplicaciones de la empresa. En
un entorno cloud esto no es en absoluto diferente ya que se pueden desencadenar
igualmente incidentes de seguridad provocados por empleados descontentos y
accidentes por error o desconocimiento.
4.
Problemas
derivados de las tecnologías compartidas: Esta amenaza afecta a los modelos IaaS, ya que en
un modelo de Infraestructura como Servicio los componentes físicos (CPU, GPU,
etc.) no fueron diseñados específicamente para una arquitectura de aplicaciones
compartidas. Se han dado casos en los que los hipervisores de virtualización
podían acceder a los recursos físicos del anfitrión provocando, de esta forma,
incidentes de seguridad.
5. Pérdida o fuga de
información: Existen
muchas formas en las que los datos se pueden ver comprometidos. Por ejemplo, el
borrado o modificación de datos sin tener una copia de seguridad de los
originales, supone una pérdida de datos. En la nube, aumenta el riesgo de que
los datos se vean comprometidos ya que el número de interacciones entre ellos
se multiplica debido a la propia arquitectura de la misma. Esto deriva en pérdida
de imagen de la compañía, daños económicos y, si se trata de fugas, problemas
legales, infracciones de normas, etc.
6.
Secuestro de
sesión o servicio: En un entorno en
la nube si un atacante obtiene las credenciales de un usuario del entorno
puede acceder a actividades y transacciones, manipular datos, devolver
información falsificada o redirigir a los clientes a sitios maliciosos.
7. Riesgos por
desconocimiento: Uno de los
pilares de las infraestructuras cloud es reducir la cantidad de software y
hardware que tienen que adquirir y mantener las compañías, para así poder
centrarse en el negocio. Esto, si bien repercute en ahorros de costes tanto
económicos como operacionales, no puede ser motivo para el deterioro de la
seguridad por falta de conocimiento de esta infraestructura. Para asistir en la
toma de decisiones sobre las medidas de seguridad que se han de implantar en un
entorno cloud es conveniente conocer, al menos en parte, la información técnica
de la plataforma. Datos como con quién se comparte la infraestructura o los
intentos de acceso no autorizados pueden resultar muy importantes a la hora de
decidir la estrategia de seguridad. La carencia de información de este tipo
puede derivar en brechas de seguridad desconocidas por el afectado.
La diferencia con
respecto a años atrás o, incluso meses, es que usuarios y empresas creen en la
nube como medio para adoptar la última tecnología a coste reducido. Las
startups han enseñado el camino. Para ellas, la nube les ha permitido crecer y
desarrollarse. Un ejemplo está en Microsoft. De ser la compañía más simbólica
del modelo onpremise ha pasado a apostar claramente por soluciones en la nube.
Rosalina Mari Aragón, Microsoft Azure Lead at Microsoft, afirma que “en los
últimos años hemos visto cómo, poco a poco, las soluciones en la nube han ido
llegando a un mayor número de usuarios, tanto domésticos como empresariales.
Esto es así gracias a aplicaciones como OneDrive, que, por ejemplo, han
permitido descubrir a mucha gente los beneficios de tener sus archivos en la
nube para acceder a ellos desde cualquier lugar. En el caso de las empresas,
desde Microsoft mantenemos el compromiso que iniciamos con nuestra filosofía de
“mobile-first, cloud-first”, para impulsar a cada empresa conseguir una mayor
productividad con el menor esfuerzo, y siempre integrando de una manera natural
las innovaciones que la tecnología permite. Solo en España, Microsoft sube a la
nube a 600 empresas entre pequeñas, medianas y grandes corporaciones”. Por su
parte, Rufino Honorato, CTO y Director Preventa de CA Technologies Iberia,
considera que “las empresas ya han trasladado parte de su negocio a la nube,
todas consumen servicios SaaS y estos cada vez se están extendiendo más a
aplicaciones de negocio como CRMs, herramientas de back office como Office 365,
etc. Asimismo, el movimiento de determinados sistemas a la nube pública para
acelerar el ciclo de vida de desarrollo de aplicaciones es también un hecho.
Las principales reticencias se asocian más con cuestiones normativas que con
las capacidades reales de los servicios en la nube”.
Aplicabilidad del Trabajo en la Nube e el Ámbito Educativo:
Existen muchos casos de éxito de instituciones
educativas implementando dicha plataforma. Como ejemplo práctico y cercano, en
el Instituto Tecnológico Superior de Múzquiz se implementó dicha plataforma,
teniendo como resultado la eliminación del 85% de formatos en papel, así mismo,
el desarrollo de la aplicación móvil oficial para Android, coordinado y
realizado por un servidor (Abraham Chacón Landois) aprovechando la existente
plataforma educativa de Google, permitiendo la colaboración y retroalimentación
en tiempo real entre maestros y alumnos.
Para los teóricos, el proceso para implementar
el uso de las tecnologías en el aula no es una labor simple, antes se debe
investigar la visión que tiene el grupo de profesionales en educación sobre las
nuevas tecnologías, mediante distintos procedimientos diagnósticos.
La creación o implementación de una estrategia
con los estudiantes requiere explorar a profundidad y con detalle ¿Cuál es la
actitud que mantienen el cuerpo docente
con la tecnología?. Para evitar que el rol del educador sufra un cambio a la
hora de aplicar las nuevas tecnologías en el salón de clases.
El estudio “Educación en la nube” destaca que
las nuevas tecnologías son una herramienta útil y transformadora que rompe con
cualquier esquema de educación tradicional.
La investigación resalta las principales iniciativas que debe tener el
educador a la hora de implementar estrategias mediadas por recursos disponibles
en la nube, entre los más importantes están:
1. Identificar los repositorios y bibliotecas
digitales en los que existen de buenos materiales educativos
2. Habilidades para identificar y clasificar los
mejores recursos dentro de la Nube para sus estudiantes.
3. Dominio de las herramientas multiformato
disponibles para crear o utilizar materiales educativos.
4. Habilidades para crear guías de aprendizaje
para la interacción con los recursos y las herramientas que la nube ofrece al y
sus estudiantes.
5. Capacidad para crear estrategias de
instrucción en las cuales integre armónicamente los recursos y herramientas de
la nube para el desarrollo de aprendizajes tanto individuales como
colaborativos en sus estudiantes.
La Nube en el salón de clases
Cuando el docente esclarece su propia visión sobre las nuevas
tecnologías, se procede a analizar el papel del estudiante frente a los
recursos tecnológicos y el protagonismo que puede tener en su vida adulta.
Lo esencial según expertos en pedagogía y tecnología, consiste en
identificar: ¿Para qué sirven estas tecnologías? y ¿Cuál es la utilidad real en
la educación?
Un elemento que resaltan los críticos es que la tecnología en la
nube permite protagonizar aprendizajes sin restricción, propician una retención
mayor de lo construido y se establece un modelo educativo interactivo y
colaborativo entre actores.
Los recursos que se encuentran en la nube aplicables a entornos
educativos son variados y con múltiples propósitos. Saber de la existencia de
los recursos es el requisito principal para ponerlos en práctica en el aula.
El estudio “Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica
docente”, se destaca entre las herramientas más usadas en el mundo, la
siguiente lista:
Recursos para la colaboración:
· Editor de Texto,
hojas de cálculo, presentadores de ideas.
· Google Drive,
Dropbox y Ubuntu
· Wikis
· Portafolios
Digitales
Recursos para la comunicación:
· Mensajería
Instantánea
· Blogs
· Audio/Video Blogs
· Podcast
· Audio/Video
conferencia
· Redes Sociales
· Correo
electrónico
· Google Drive,
Dropbox y Ubuntu
Recursos para la documentación:
· Mapas Mentales/
Mapas Conceptuales
· Blogs
· Audio/Video Blogs
· Portafolios
Digitales
· Sitios Web
Recursos para la creación:
· Mapas Mentales/
Mapas Conceptuales
· Blogs
· Audio/Video Blog
Recursos para la interacción:
· Repositorios
Digitales de Objetos de Aprendizaje
· Simuladores
· Redes Sociales
· Aulas Virtuales
· Bibliotecas
Digitales
· Comunidades
virtuales
· Mundos Virtuales
· Google Drive,
Dropbox, Ubuntu One
En la actualidad existen numerosos sitios virtuales que promueven
el uso de diferentes app (aplicaciones) construidas para la educación, y
disponibles en la red cuyo fin es mejorar la calidad de la educación.
Es notorio que la moderna escuela cuenta con distintos aliados y
modelos para mejorar. La labor del educador y de la creatividad que posea para
utilizar los recursos disponibles son los que hacen que estas herramientas
tengan impacto en los aprendizajes del estudiante.
Conclusión
Al principio era el ahorro de costes lo que motivaba a las
empresas a moverse a entornos cloud. Hoy las empresas, grandes, medianas y
pequeñas, ya no piensan sólo en eso. Su foco ha cambiado y ahora buscan la
manera de poder crecer de manera eficiente. Y es en este sentido, donde la nube
aporta una gran agilidad al negocio, no solamente en tareas periféricas (o
secundarias), sino en el propio negocio de la empresa. En este sentido, un
elevado porcentaje de empresas han movido ya una gran parte de sus
infraestructuras a la nube; y las que todavía no lo han hecho, es porque se
encuentran en fase de amortización de antiguos sistemas de TI; Además, y a
medida que se vayan cumpliendo las amortizaciones, el resto de empresas se irán
“subiendo” a la nube como parte de su estrategia. El hecho de que los entornos
cloud proliferen de forma exponencial obliga a los posibles usuarios a
comprender mejor estos entornos y sus principales problemáticas. El termino
cloud computing es amplio y su definición poco precisa. Por ello, a la hora de
la elección de servicios cloud se ha de tener claro el tipo de infraestructura
que lo soporta y el tipo de servicio que se ofrece. Finalmente, en un mundo en
el que el trabajo a distancia está cada vez más consolidado, tener la opción de
compartir y acceder de forma simultánea a todo tipo de archivos en línea se
presenta como otro gran beneficio.
La Nube es la mejor opción para los procesos de Transformación
Digital que están afrontando también las empresas tradicionales. Los nuevos
hábitos de consumo y el nuevo consumidor (digital, siempre conectado y capaz de
convertirse en referencia de compra) hacen inevitable que las empresas de
sectores y negocios tradicionales se tengan que adaptar a nuevas prioridades y
necesidades del mercado y cuenten con un modelo eficiente y flexible. “en
estos momentos, el cloud es una necesidad de grandes y pequeñas compañías, es
la transformación digital.
Bibliografía y fuentes consultadas
Huibert Aalbers (s.f.). Una introducción al Cloud, Computing.
México. Consultado el 16 de mayo de 2017 en:
http://www.huibert-aalbers.com/downloads/IntroduccionCloudComputing.pdf
Andrade, G. J. M. y Martínez, A. C. (2010 noviembre).
Perspectivas: Todo depende del cristal con que se mire la Nube. Seguridad,
Defensa Digital UNAM (8). 1-22)
Badia, F. (2022). Tecnología y sociedad. En internet: situación actual
y perspectivas. (pp. 15-35). Barcelona: La Caixa.
Liliana (2015). Aplicabilidad de la nube en el ámbito laboral y
educativo. Publicado en Piktochart, Infografía. Consultado el 16 de mayo de
2017 en: https://magic.piktochart.com/output/8200124-aplicabilidad-de-la-nube-en-el-ambito-laboral-y-educativo
Rebato, Carlos (2015). Comparativa de almacenamientos en la nube:
cuál elegir y por qué. Gizmodo en español. Consultado el 16 de mayo de 2017 en:
http://es.gizmodo.com/comparativa-de-almacenamientos-en-la-nube-cual-elegir-1693141994
Weitz, Chris. (2010). A balancing act. What cloud computing means
for business, and how to capitalize on it. Deloitte. London. Consultado el 16
de mayo de 2017 en:
https://deloittesa.files.wordpress.com/2010/09/a-balancing-act-what-cloud-computing-means-for-business1.pdf
http://expansion.mx/opinion/2011/04/14/empresas-y-usuarios-se-montan-a-la-nube
http://www.revistabyte.es/cloud-computing-byte-ti/toda-la-empresa-la-nube-especial-cloud-computing/
http://expansion.mx/opinion/2011/04/14/empresas-y-usuarios-se-montan-a-la-nube
http://www.revistabyte.es/cloud-computing-byte-ti/toda-la-empresa-la-nube-especial-cloud-computing/
Hola buena tarde compañeros me parecio muy completo su blog. Y coincidimos en muchos puntos ya que la nube nos facilita ya mucjas cosas tanto en lo laboral y la educacion ya que ahora no tenemos que salir de casa para estar en una aula de clase ya que con esta tecnologia de la informacion no facilita, tanto en lo educativo y en el ambito de trabajo que tiene asceso a la nube podemos realizar trabajos sin necesidad de salir de casa.
ResponderEliminarPara culminar desde mi punto de vista las tecnologia llego para hacernos mas facil la vida en todos los ambitos no nomas en lo laboral, educativo y tambien en lo familiar pueden unir a familiares por medio de la nube
dentro de la gráfica no se ven los datos de los porcentajes por lo que no es representativa, en lo demás es concreto y especifico que en la actualidad no podemos dejar de lado que vivimos en un era de conexión y múltiples plataformas y aplicaciones que nos facilitan el trabajo.
ResponderEliminarBuen día jóvenes, muy interesante el tema desarrollado, lo veo bien estructurado, claro y conciso, donde se muestra la información al lector en diferentes formatos, atendiendo los diferentes estilos de aprendizaje.
ResponderEliminarEL tema computación en las nubes, es un tema que a venido a revolucionar el almacenamiento del valioso recurso de la información y que ademas de esto , ofrece al usuario confianza al tener seguridad sobre ella y que podrá acceder a dicha información en cualquier momento y el cualquier parte teniendo un dispositivo conectado a los servicios de Internet. Un valioso aporte a la sociedad y al mundo de los negocios, ya que quien posee este recurso en el momento oportuno tendrá ventaja sobre los demás.
Saludos.
Muy útil la información y bien explicada gracias por el aporte.
ResponderEliminarha venido a revolucionar el aspecto de tener la información en la nube, en mi caso ha sido de mucha ayuda para la portabilidad de la información, en estos tiempo del Internet y la movilidad es una herramienta que se vuelve importante.
ResponderEliminarLas TI hoy en día han permitido evoluacionar el almacenamiento y la forma que se comparten los datos, y esto ha permitido mejorar en varios aspectos la forma de trabajar y la forma de enseñar. Dentro de las mejoras considerables encontramos los medios de almacenamiento en la nube, sin duda una gran herramienta que ha permitido eliminar en un determinano porcentaje el uso del papel, en caso de los trabajos escolares tanto al alumno como al maestro le ha ahorrado economicamente las presentaciones escolares de dichos trabajos. En el ambito laboral desde luego que ha sido un parte aguas, ya que la información se mantenienen respaldada en las bases de datos externas a la empresa y ayudan de una u otra manera tener la certeza y confiabilidad de que la información estara segura al momento de consultarse.
ResponderEliminarInformación bien detallada que trata de un tema muy interesante en el aspecto de que la nube es una tendencia hoy en día se podría decir es una necesidad para los usuarios, espero más aportes como este
ResponderEliminarTenemos una gran gama de programas como la nube, los blogs y las wikis. Algunos nos permiten trabajar de manera colaborativa y de manera asíncrona, mientras que en el caso de los blogs solo permiten la intervención de un usuario y editor.
ResponderEliminarMe parece muy bien, de hecho la nube nos evita estar llevando una memoria usb, o un disco duro externo, bastante beneficio para el usuario, el unico inconveniente es que si lo requiere una empresa sale algo caro.
ResponderEliminarMe parece una excelente información, ya que tenía algunas dudas referentes al tema. En lo personal el trabajo en la nube me facilita elaborar trabajos escolares en equipo, ya que se puede trabajar a distancia en un mismo formato en la comodidad de mi casa sin necesidad de ir a algún lugar. Esta información me ayuda saber más sobre dicho tema y la manera en que influye en la vida diaria facilitando cada vez más el trabajo; espero y sigan publicando más información.
ResponderEliminarMe gusta la manera en la que manejan la información ya que hacen uso de diferentes recursos para que esta sea visualmente atractiva con los vídeos e imágenes y contextual con los ejemplos reales de la mejor manera de aprovechar la nube
ResponderEliminarmuy bueno, y mejor con imágenes y los vídeos para entender un poco mas sobre el tema
ResponderEliminarInformación directa y concreta bien explicada bases bien fundadas excelente investigación se saca mucho provecho
ResponderEliminarSi que es cierto que hay un tipo de usuarios que harán uso de ese servicio y para los cuales sera muy útil, aquellos que trabajen con varios dispositivos y que quieran centralizar sus archivos en la nube para tenerlos accesibles desde cualquiera de ellos.
ResponderEliminarExcelente informacion, muy detallada, explicativa y muy interesante, buena aportacion 👍👍👍
ResponderEliminarMuy buena información, detallada y bien explicada, nos hace entender un poco mas sobre el funcionamiento de la nube, ya que esta misma sera mas utilizable en un futuro, muy buena aportación
ResponderEliminarGracias por compartir nuestra herramienta :) Estamos aquí si necesitas ayuda. ¡Síguenos en nuestro canal de Twitter en español! ^@piktochart_es
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa computación en la nube ha transformado tanto el ámbito educativo como el laboral, brindando soluciones eficientes y accesibles para empresas y usuarios. Aunque ofrece ventajas como movilidad y ahorro de costos, también presenta riesgos que deben ser gestionados adecuadamente.