Wikis: Herramientas Colaborativas
En los últimos años Internet se ha convertido en la principal fuente de información en todos los ámbitos. Una wiki es un sitio web que normalmente es editable por cualquier persona que disponga de un ordenador y una conexión a internet. Estas modificaciones no son siempre buenas (pueden existir actos de vandalismo con el único objetivo de reducir la calidad de los contenidos) y por ello se debe acostumbrar a sus usuarios a contrastar la información en otras fuentes siempre que sea posible.
Una wiki puede ser algo más que una fuente de información, puede convertirse un buen elemento de trabajo colaborativo en el aula y en los negocios. Aparte de la capacidad ya comentada de modificar artículos, también existe la posibilidad de comentar los artículos de otros trabajando así la capacidad crítica de las personas. Además al no necesitar tener conocimientos de ningún lenguaje de programación para poder editar el contenido reduce el tiempo de aprendizaje de la herramienta aumentando así considerablemente el número de potenciales usuarios
También se debe destacar que esta posibilidad de editar los artículos también permite que los errores introducidos en el ellos sean corregidos por otros usuarios en un tiempo bastante pequeño, por lo que si alguien se da cuenta de que algo no esta del todo bien puede modificarlo y poner la información correcta para que de este modo los siguientes lectores puedan obtener ese conocimiento.
La wiki, en pocas palabras, pudiéramos definirla como una herramienta online para la escritura colectiva. Frente a los procesadores de texto tradicionales ubicados en los discos duros de los ordenadores y que son una herramienta para el trabajo personal, la wiki es un “procesador de texto” abierto y accesible a cualquier cibernauta -siempre que tenga los privilegios necesarios- para la construcción colaborativa de textos de diversa naturaleza. Esta herramienta se popularizó hace algunos años a través de la creación de la enciclopedia virtual denominada Wikipedia, pero actualmente la wiki es un recurso empleado en múltiples sectores sociales para trabajar colaborativamente a través de Internet en un mismo proyecto.
Las Wikis en el Ámbito Educativo
En el ámbito educativo la wiki es una herramienta digital con amplias posibilidades de uso didáctico tanto en los contextos escolares como de educación superior Desde la perspectiva del aprendizaje de los estudiantes las wikis son recursos útiles para el desarrollo de proyectos de investigación en una perspectiva socioconstructivista del conocimiento. Ésta herramienta permite, por una parte, que un equipo de alumnos redacten, escriban y reconstruyan la información y conocimiento que van elaborando en torno a un determinado tópico, problema o caso planteado de forma colectiva. Por otra parte, las wikis al registrar la “historia” de construcción de un documento, ofrecen a los docentes una información altamente valiosa para realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje tanto individual como grupal de los estudiantes. Por ello, la wiki tiene una importante potencialidad evaluativa ya que ofrece información detallada sobre el “proceso” de desarrollo de cualquier tarea o producto solicitado a los estudiantes, así como información sobre las aportaciones individuales de cada alumno dentro de su grupo de trabajo.
Empleo la herramienta wiki con mis estudiantes universitarios desde hace cuatro años en el contexto de un aula virtual de mi asignatura montada bajo la plataforma Moodle. Todo ello desarrollado siguiendo un modelo de enseñanza semipresencial o de blended learning. Curiosamente lo hago requiriéndoles dos tipos de tareas o actividades bien diferenciadas, aunque complementarias. En un caso la wiki es de grupo y se persigue el desarrollo de una tarea de modo colaborativo, y en el otro, la wiki es individual y solamente la conoce cada estudiante y el profesor. Lo cual demuestra la versatilidad y múltiples posibilidades didácticas de las wikis.
Estas dos tareas a las que me refiero son:
1. Elaborar la Wikipedia o Diccionario de la asignatura.
2. Desarrollar el “diario” de la clase
"Manuel Area Moreira Universidad de La Laguna"
Los wikis son atractivas herramientas de colaboración que permiten una fácil autoría del contenido en la web. Precisan de un conocimiento informático básico y su fácil acceso ayuda a superar restricciones de tiempo y de lugar (Lamb, 2004). Además, esta tecnología facilita la revisión de pares a partir de la publicación de trabajos en línea (Xiao y Lucking, 2008).
Las wikis, en general, reportan una serie de beneficios en función del aprendizaje (Wheeler y col., 2008). Sin embargo, estudios realizados en Eslovenia (Zorko, 2009) e Inglaterra (Thomas et al., 2009) encontraron que los/as estudiantes enfrentados al wiki trabajan en otros soportes (cara a cara, mensajería o procesador de textos) incorporándolos posteriormente al wiki.
Los estudiantes perciben que los wikis permiten mejorar la colaboración (Hughes y Narayan, 2009), aunque esto depende del contexto en que se realiza la actividad (Naismith et al., 2011; Rick y Guzdial, 2006).
Ventajas de las Wikis
Respecto de las fortalezas, queremos hacer una reflexión sobre algunos de los aspectos destacados por Fernando Santamaría en el Seminario Internacional Virtual Educa 2006 . Según este investigador, los wikis permiten, entre otras funcionalidades, los siguientes procesos:
· Permite el trabajo colaborativo.
· Función motivadora
· Función motivadora
· Aumenta la participación de los estudiantes
· Fáciles de usar
· Permite un control de versiones
· Útil para intercambio de ideas
· Buena alternativa para la gestión del conocimiento
· Evita excesivas reuniones de trabajo
· Evita duplicación de borradores
· Permite un trabajo asincrónico
Desventajas de las Wikis
En cuanto a las flaquezas de esta herramienta, es evidente que, al tener un enfoque favorable a la escritura colectiva, no está tan centrada en la autoría personal. ―Los wikis‖, dice Tíscar Lara8 en su análisis publicado bajo esta herramienta, ―suelen servir a proyectos colectivos donde el contenido generado suele primar por encima de la voz de los autores‖. Aunque en un wiki los diferentes colaboradores puedan firmar con su nombre los textos o las modificaciones introducidas y se pueda percibir su participación en el historial de cambios, la visibilidad de este componente individual es inferior a la de un blog y, en consecuencia, puede afectar negativamente en la motivación que sientan los posibles usuarios por esta solución
· Demasiado abierta
· Las páginas de la wiki no tiene un orden
· Contenidos subjetivos
· No hay propietario del contenido
· Puede generar vandalismo y spam
· No se tiene un control ni supervisión de contenidos
· Posibilidad de reemplazo por artículos irrelevantes o contenidos XXX
· La Wiki no puede decidir quien lo ha hecho mejor
Las desventajas se consideraron básicamente en torno al uso del tiempo que el aprendizaje de estas tecnologías requeriría y las posibilidades de acceso dificultades para el acceso a Internet en localidades alejadas. La primera es vista como desventaja en relación a otros cursos; en cuanto a la segunda, podemos decir que es un aspecto que avanza hacia su solución producto de las mejoras tecnológicas.
Las Wikis en el Ámbito Laboral
La tecnología base que permite con la cual trabajan las wikis está basada en la idea del trabajo colaborativo: cualquier persona autorizada puede agregar o eliminar información de forma fácil y sencilla.
Uno de los ejemplos más claros de uso de una wiki en la empresa es la creación de documentación y procedimientos e instrucciones de trabajo. Cuando cualquier persona de un equipo consigue solventar un problema o encuentra una forma más sencilla de realizar cualquier trabajo puede publicar este nuevo procedimiento de forma rápida y sencilla. Así con el paso del tiempo la mayoría de problemas recurrentes acaban teniendo una solución en el sistema de documentación facilitando así la resolución del problema cuando vuelva a ocurrir.
Otro posible uso, interesante si nuestra empresa tiene diferentes sedes, sería la utilización de un sistema wiki en el negocio como servicio de publicación de información interesante para los empleados. Así todos los empleados, independientemente de su ubicación física, podrían recibir la misma información por parte de la dirección de la empresa. Así se puede facilitar información sobre los proyectos internos, sobre resultados económicos, o información de carácter más social (nacimientos de hijos de empleados, cumpleaños, etc.).
Conclusion
La wiki, en cuanto herramienta digital, es un instrumento o recurso didáctico útil y altamente versátil para la docencia universitaria tanto en la modalidad de elearning como de blearning. Útil porque facilita que los estudiantes puedan materializar en un documento virtual distintos tipos de tareas que se les soliciten: construir diccionarios, elaborar informes, comentar o analizar casos, elaborar catálogos, redactar diarios, etc. Versátil porque además de servir para cualquier tarea intelectual que requiera el empleo del lenguaje escrito puede ser adaptada tanto para el trabajo colaborativo en grupo, como para el trabajo individual, tal como he ejemplificado anteriormente. Asimismo la wiki tiene una potencialidad evaluativa para los docentes muy relevante ya que ofrece información detallada sobre el “proceso” de construcción colectiva de un documento, así como las aportaciones individuales de cada alumno al mismo.
Bibliografia
RICOY, M C; FELIZ, T.; SEVILLANO, M L. (2010). Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la sociedad de la información, en: Educación XXI, 13(1): 199-219.
SILVA-PEÑA, I; BORRERO A M; MARCHANT, P; GONZÁLEZ, G; NOVOA, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar. en: Última Década, 24 (2):37-60.
MARIMÁN, P; CANIUQUEO, S; MILLALÉN, J; LEVIL, R. (2006). ¡...Escucha winka...! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo para su futuro. Santiago: Lom ediciones.
ZORKO, V. (2009). Factors affecting the way students collaborate in a wiki for English language learnin, en: Australasian Journal of Educational Technology, 25(5): 645-665.
SILVA-PEÑA, I; BORRERO A M; MARCHANT, P; GONZÁLEZ, G; NOVOA, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar. en: Última Década, 24 (2):37-60.
MARIMÁN, P; CANIUQUEO, S; MILLALÉN, J; LEVIL, R. (2006). ¡...Escucha winka...! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo para su futuro. Santiago: Lom ediciones.
ZORKO, V. (2009). Factors affecting the way students collaborate in a wiki for English language learnin, en: Australasian Journal of Educational Technology, 25(5): 645-665.
Deberíamos usar mas la wiki, el detalle es que lo que siempre he dicho, necesitamos entrarle de lleno a la tecnologia....
ResponderEliminarDe igual forma gracias a su manejo en su entorno podemos trabajar de forma colaborativa, con esto se logra mantener comunicación en un empresa o bien en la educación.
EliminarLa información es muy interesante, muy completa y de gran utilidad. En mi caso que me considero un usuario estándar. El conocer estas herramientas me ayudara a implementar estas soluciones en mi entorno laboral.
ResponderEliminarmuy interesante, mucha información que puede ser muy provechoso
ResponderEliminar